Veo la grandeza de lo posible y lo pequeño de esto que se postra ante mi.. Entiendo mil mundos en uno sin comprender este adiós. Creo en Dios sin comprender al hombre, y resuelvo la lógica más abstracta sin predecir adonde vas. Se lo que podría ser sin entender esto que soy, y creo saber el destino final de todo sin saber si pararme en este momento o quedarme inmóvil.. Tal vez algún día todo sea completo, y esa noche mil de lugar a la siguiente, sin querer veremos todo. Todo tal cual es..
viernes, 25 de diciembre de 2009
Belén, el lugar donde las apariencias no cuentan
lunes, 21 de diciembre de 2009
Vamos pollera!! Gran sábado..
El silencio estalló de emociones..
viernes, 6 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
Banderas en tu corazón. Yo quiero verlas Ondeando luzca el sol o no. Banderas rojas, banderas negras, De lienzo blanco en tu corazón.
Perfume al filo del dolor. Así invisible. Licor venéreo del amor Que está en las pieles, sedas de sedas, Que guarda nombres en tu corazón.
Son pájaros de la noche Que oímos cantar y nunca vemos. Cuando el granizo golpeó La campana sonó. Despertó sus tristezas atronando sus nidos.
Esperando allí nomás, En el camino, la bella señora está desencarnada. Cuando la noche es más oscura Se viene el día en tu corazón.
Estás cambiando más que yo (yira, yira, yira). Asusta un poco verte así (yira, yira, yira). Cuanto más alto trepa el monito, Así es la vida, el culo más se le ve.
Yo sé que no puedo darte Algo más que un par de promesas, no: Ticks de la revolución, Implacable rocanrol Y un par de sienes ardientes que son todo el tesoro.
Tan veloces son. Como borrones, así veloces. Hundiendo el acelerador. Atragantados por los licores. Soplando brasas en tu corazón.
Vas a robarle el gorro al diablo así: Adorándolo, como quiere él, engañandolo. Sin tus banderas, sedas de sedas, Que guardan nombres en tu corazón.
Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene. Por primera vez vas a robar algo más que puta guita.
Cuando la noche es más oscura Se viene el día en tu corazón. Sin ese diablo que mea en todas partes Y en nigún lado hace espuma
lunes, 26 de octubre de 2009
".. mi hija, no se si es la segunda o la tercera... no me interesa. Hace terapias alternativas, reiki, yoga, masajes, todas esas cosas para que los burgueses consigan en dos o tres años la relajacion y la armonía que otros tienen que lograr tomandose un moscato en Constitución.. "
Violencia Rivas
viernes, 23 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Era alguien que creía que se debía sobrevivir como un blanco viviente en continuo movimiento, un verdadero hijo de la guerra, porque excepto en las contadas ocaciones en que te encontrabas encerrado o perdido en un rincón desconocido, el sistema estaba montado para mantenerte en movimiento, si eso era lo que creías desear. Como técnica de supervivencia parecía tan sensata como cualquier otra, dado, naturalmente, que, en primer lugar, estuvieras allí, y que quisieras verla terminar; comenzaba sobre bases sólidas, pero a medida que avanzaba, formaba una especie de cono, porque mientras más se andaba, más se veía, mientras más se veía, más se arriesgaba aparte de la muerte o la mutilación, y mientras más riesgos de este tipo se corrían, más era aquello a lo que tendría que renunciar el "sobreviviente" algún día.
lunes, 19 de octubre de 2009
Algunos de nosotros nos movíamos dentro de la guerra como locos, hasta que perdíamos de vista por completo hacia dónde nos llevaban nuestros pasos, y sólo quedaba la guerra con toda su superficie y con penetraciones ocasionales e inesperadas. Mientras tuviéramos helicópteros como taxis era necesario un verdadero agotamiento, o una depresión cercana al colapso, o una docena de pipas de opio para darnos aunque fuera una apariencia de tranquilidad, y seguíamos yendo de un lado a otro dentro de nuestra piel, como si algo nos estuviera persiguiendo, ja ja, La Vida Loca.
sábado, 17 de octubre de 2009
En los primeros meses después de mi regreso, los cientos de helicópteros en los cuales había volado comenzaron a reunirse hasta formar un megahelicóptero colectivo, y me parecía que ese aparato era lo más sensual que conocía; salvador-destructor, proveedor-malgastador, mano derecha-mano izquierda, veloz, fluido, sagaz y humano: acero caliente, grasa, borde de lona saturada de selva, sudor que se enfría y vuelve a entibiarse, rock and roll de cassette en un oído y disparos en el otro, combustible, calor, vitalidad y muerte, la muerte misma ya no más una intrusa.
Pensando en que lleva al hombre a entregarse con empeño a empresas tan utópicas, creí encontrar respuesta en las ideas. Ideas que despiertan un modo radical de pensar. Ya que fue una idea de libertad la que hizo que un Teniente Coronel abandone Europa para cruzar los Andes a caballo en estas tierras sureñas.
Un idea de justicia vio morir un Cacique en la plaza de Cuzco allá por 1781.
Otra idea revolucionaria llevó a un médico a pelear en nombre del pueblo en la isla.
Así, como tantas otras historias.. Después entendí que estas empresas locas no estaban movilizadas por las ideas. Sino por la seguridad en ellas.
Si puedo alcanzar las estrellas, sacaré una para ti Para que brille en tu corazón entonces podrás ver la verdad:
Que este amor que llevo adentro es todo lo que parece Pero por ahora descubrí que es solo en mis sueños
Y yo puedo cambiar al mundo yo seré la luz brillante de tu universo tu pensarás que mi amor era algo realmente bueno nene, si yo pudiera cambiar al mundo
Y si pudiera ser reina, aunque sea por un día te tomaría como mi rey no habría otra posibilidad
Y nuestro amor gobernaría este reino que hemos hecho Hasta ese entonces seré una tonta esperando aquel día...
En que yo pueda cambiar al mundo yo seré la luz brillante de tu universo tu pensarás que mi amor era algo realmente bueno nene, si yo pudiera cambiar al mundo nene, si yo pudiera cambiar al mundo
Yo podría cambiar al mundo yo seré la luz brillante de tu universo tu pensarás que mi amor era algo realmente bueno nene, si yo pudiera cambiar al mundo nene, si yo pudiera cambiar al mundo nene, si yo pudiera cambiar al mundo
Las bailarinas de Si lo sabe cante, Coty Nosiglia,Choli Berreteaga y yo recomendamos este disco. Latin jazz
jueves, 6 de agosto de 2009
...Flaca, fané, descangayada, la vi esta madrugada salir del cabaret. Flaca, dos cuartos de cogote, una percha en el escote, bajo la nuez. Chueca, vestida de pebeta, teñida y coqueteando su desnudez. Parecía un gallo desplumao, mostrando al compadrear el cuero picoteao. Yo que sé cuándo no aguanto más, al verla así, rajé pa´ no verla yorar (9). ¿Te acordás milonguita? Vos eras la pebeta más linda e´ Chiclana, la pollera cortona y las trenzas, y en las trenzas un beso del sol. ¡Estercita..! Hoy te llaman Milonguita, flor de lujo y de placer, flor de noche y cabaret. ¡Milonguita! Los hombres te han hecho mal, y hoy darías toda tu alma por vestirte de percal (...). ¡Ay, qué sola, Estercita, te sientes! Si llorás... ¡dicen que es el champán! (10)
¿Será mujer o junco cuando hace una quebrada? ¿Tendrá resorte o cuerda para mover los pies? Lo cierto es que mi prenda, que mi "peor es nada", bailando es una fiera que me hace enloquecer. A veces me pregunto si no será una sombra que siempre me persigue o un ser sin voluntad. Pero es que ha nacido así, pa´ la milonga y, como yo, se muere, se muere por bailar.. (11)
9) Esta noche me emborracho. Enrique Santos Discépolo (1928) 10) Milonguita. Samuel Linning (1920) 11) Así se baila el tango. Elizardo Martínez Vilas "Marvil".
sábado, 1 de agosto de 2009
Volver a los 17 Despues de vivir un siglo Es como descifrar signos Sin ser sabio competente Volver a ser de repente Tan fragil como un segundo Volver a sentir profundo Como un niño frente a dios Eso es lo que siento yo En este instante fecundo.
Se va enredando, enredando Como en el muro la hiedra Y va brotando, brotando Como el musguito en la piedra Como el musguito en la piedra Hay si ..., si ..., si ...
Mi paso retrocedido Cuando el de ustedes avanza El arco de las alianzas Ha penetrado en mi nido Con todo su colorido Se ha paseado por mis venas Y hasta la dura cadena Con que nos ata el destino Es como un diamante fino Que alumbra mi alma serena.
Lo que puede el sentimiento No lo ha podido el saber Ni el mas claro proceder Ni el mas ancho pensamiento Todo lo cambia el momento Cual mago condescendiente Nos aleja dulcemente De rencores y violencias Solo el amor con su ciencia Nos vuelve tan inocentes.
El amor es torbellino De pureza original Hasta el feroz animal Susurra su dulce trino Detiene a los peregrinos Libera a los prisioneros El amor con sus esmeros Al viejo lo vuelve niño Y al malo solo el cariño Lo vuelve puro y sincero.
De par en par la ventana se abrió como por encanto, entró el amor con su manto como una tibia mañana, al son de su bella diana hizo brotar el jazmín, volando cual serafín al cielo le puso aretes y mis años en diecisiete los convirtió el querubín.
Tratase esta historia de aquella visionaria de lo tardío. Manolita Arias. Sentarse en el viejo tronco cerca del rancho le inspiraba aires de vuelo. Lento lo pensaba, pero al hecho había un trecho largo, que se acortaba al lecho que compartía con ese marido que tan dignamente habían elegido. Ella solo cumplía. Un viejo mandato le había dicho a muy temprana edad cual era el plan de vida, a veces divino, a veces no... Todas estas paparruchadas de libertad le eran un claro tesoro; que sabe, algún día alcanzaría... después de limpiar el baño, claro.
lunes, 15 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
48 Yo he dicho que el alma no es más que el cuerpo, Y he dicho que el cuerpo no es más que el alma..
Y que cualquiera que marche un kilómetro sin simpatía, avanza hacia sus funerales cubierto con su mortaja, Y que tú o yo, sin un céntimo en el bolsillo, podemos adquirir lo mejor que en la tierra existe; Y que mirar con un solo ojo o mostrar una habichuela en su vaina confunde la sabiduría de todos los tiempos, Y que no existe trabajo o empleo, que siguiéndolo un hombre joven, a la postre lo convierta en un héroe, Y que no hay objeto, por frágil que sea, que no sirva de eje para la rueda del universo, Y yo le digo a todo hombre y a toda mujer: que tu alma se mantenga serena y tranquila ante un millón de universos.
Y yo le digo a la humanidad: no te muestres curiosa en cuanto a Dios, Yo, que tengo curiosidad por cada cosa, no manifiesto curiosidad alguna en cuanto a Dios; (No hay palabras suficientes para expresar hasta qué punto estoy en paz con Dios y con la muerte).
Yo escucho y contemplo a Dios en todo objeto, pero no lo comprendo bajo ningún concepto...
Encuentro cartas de Dios abandonadas en las calles, y cada una lleva la firma con el nombre de Dios, Y yo las dejo donde están, porque sé que en cualquier lugar donde yo vaya, Con la misma puntualidad, otras cartas llegarán y llegarán.
49 Y en cuanto a ti, Muerte, tú, amargo beso de la inmortalidad, es inútil que intentes alarmarme. A su labor incansable acude el comadrón; Veo la mano avezada y veterana bajando, recibiendo, sosteniendo; Me reclino cerca del umbral de las puertas elegantes y acogedoras, Y observo la salida, observo a los que acuden con su socorro y también a los que huyen del peligro.
Y en cuanto a ti, Cadáver, creo que eres buen abono, pero eso a mí no me ofende; Yo huelo las blancas rosas creciendo y perfumando.
Cansada de trabajar se sienta Manolita en el tronco, mirando más allá del alambrado el campo infinito piensa para sí.. 'quién encierra lo que libre es..
domingo, 24 de mayo de 2009
Ahí escucho el tren..
miércoles, 20 de mayo de 2009
Esta canción me fue una revelación a muy temprana edad..
Lo que conoces es tan poco lo que conoces son mis nubes son mis silencios son mis gestos lo que conoces es la tristeza de mi casa vista de afuera son los postigos de mi tristeza. Pero no sabes nada, a lo sumo piensas a veces que es tan poco lo que conozco de tí lo que conozco es la tristeza de tu casa vista de afuera son los postigos de tu tristeza. Pero no llamas. Pero no llamo...
..aunque Mozart y el árbol no puedan saberlo, también nosotros a nuestra manera hemos querido trasponer una torpe guerra a un órden que le dé sentido, la justifique y en últimno término la lleve a una victoria que sea como la restitución de una melodía después de tantos años de roncos cuernos de caza, que sea ese allegro final que sucede al adagio como un encuentro con la luz. Lo que se divertiría Luis si supiera que en este momento lo estoy comparando con Mozart, viéndolo ordenar poco a poco esta insensatez, alzarla hasta su razón primordial que aniquila con su evidencia y su desmesura todas las prudentes razones temporales. Pero qué amarga, qué desesperada tarea la de ser músico de hombres, por encima del barro y la metralla y el desaliento urdir ese canto que creíamos imposible, el canto que trabará amistad con la copa de los árboles, con la tierra devuelta a sus hijos. Sí, es la fiebre.. .. Y así al final me quedaré dormido, pero antes alcanzaré a preguntarme si algún día sabremos pasar del movimiento donde todavía suena el halalí del cazador, a la conquistada plenitud del adagio y de ahí al allegro final que me canturreo con un hilo de voz, si seremos capaces de alcanzar la reconciliación con todo lo que haya quedado vivo frente a nosotros. Tendríamos que ser como Luis, no ya seguirlo, sino ser como él, dejar atrás inapelablemente el odio y la venganza, mirar al enemigo como lo mira Luis, con una implacable magnanimidad que tantas veces ha suscitado en mi memoria (pero esto, ¿cómo decírselo a nadie?) una imagen de pontocrátor, un juez que empieza por ser el acusado y el testigo y que no juzga, que simplemnte separa la tierra de las aguas para que al fin, alguna vez, nazca una patria de hombres en un amanecer tembloroso, a orillas de un tiempo más limpio. Julio Cortázar
martes, 5 de mayo de 2009
Mudada.
domingo, 26 de abril de 2009
EMOTIVO APOYO AL PADRE PEPE
La emoción se adueñó del corazón de los habitantes de la Villa 21-24 del barrio porteño de Barracas cuando se volvieron a encontrar con el sacerdote José María de Paola
La emoción se adueñó del corazón de los habitantes de la Villa 21-24 del barrio porteño de Barracas cuando se volvieron a encontrar con el sacerdote José María de Paola, para todos, en el día a día silencioso y positivo, el padre Pepe. Los abrazos prolongados, las lágrimas, el deseo de caminar a su lado, se transformaron más que nunca en un gesto afectuoso de parte de sus vecinos y amigos. “Esta es mi vida y es mi parroquia” reafirmó el padre Pepe bien a la luz del día, dando la cara contra la infamia de un comercio atroz que destruye el núcleo esencial de las relaciones familiares al enfrentar a padres con hijos, a hermanos con hermanos. Es que la cobarde amenaza contra la vida de De Paola, de la que se hizo eco inmediato y en público monseñor Bergoglio desde las escalinatas de la Catedral, no podía caer en saco roto. A partir de su prédica y denuncia contra los narcotraficantes que lucran en los asentamientos o villas, hizo que la buena gente que lo conoce del barrio y de frecuentar con devoción su parroquia, Nuestra Señora de Caacupé, lo recibiera con especial afecto ayer. Y no fue un día más para el padre y sus fieles. Fue día de reencuentro, de apoyo en un momento particularmente tenso. “Esta es mi villa, ustedes son mis amigos, mi gente, mi propio barrio” contó el padre Pepe, y el calor humano se hizo más próximo. La empresa de ayudar a los necesitados no sabe de descansos. Crónica.com
“Sería muy ingenuo si no le diera importancia”, respondió, ante la pregunta de si había sentido miedo. Para el sacerdote, “la tarea sigue igual”. Porque “el paco es algo nuevo y muy terrible”, aseveró. “El documento tuvo como objetivo narrar la triste historia de los jóvenes que consumen paco y terminan destruyendo sus vidas. Por eso, a pesar de la amenaza, los vecinos son mi familia. Voy a seguir en la villa porque no puedo más que ayudar”, concluyó. Página 12
Un ejemplo q no nos animamos a seguir. Si puediéramos ver realmente al otro como un par, y nos acercáramos sinceramente, sin buscar limpiar conciencia, o sumarlo a las "aventuras" personales, todos seríamos un poco como este tipo. Tuve la oportunidad, q siempre me prometí y nunca repetí, de estar en esa villa, la admiración hacia él y la búsqueda de una salida son enormes. Ver como todos trabajan para todos. Curas q van más allá de las fronteras católicas trabajando en conjunto con comunidades judías. Ojalá algún día tomáramos el valor de adentrarnos, no solo fisicamente, dejando de lado pelotudeces de "no tengo tiempo" q siempre nos/me digo, para comprometernos con una realidad q nos toca de cerca por el simple hecho de ser pibes como todos nosotros, (llamando a ese nosotros todos los q tuvimos la oportunidad de dormir bajo un techo seguro, estudiar y comer dignamente), ya q esos pibitos son los q después queremos penalizar bajando su edad de imputabilidad y con pena de muerte. Sin darnos cuenta q esas muertes en vida son la verdadera Pena.
viernes, 24 de abril de 2009
Hay canciones que nos conectan con lo mejor de cada uno. A mi me pasa con esta melodía..
Bueno bueno... les presento la nueva colección otoño invierno de chalecos muyy copados. Pret a porteño es el emprendimiento de unas amigas de la facu, se los recomiendo! yo tamb quiero uno!!! Les dejo el contacto www.flickr.com/photos/pretaporteno
Y si.. parece que las cosas de repente se pueden dar.. Es muy loco todo, pero estoy haciendo una pasantía en Tramando, a saber: Tramando= marca de diseño muy buena. Tanto lo desee que finalmente se dio. Quien sabe cuanto durará, pero lo que sea será una gran experiencia. Un día era moza y al otro cortaba telas en tramando, q loca es la vida..
Manolita Arias es una minita cualquiera. Torpe. Es una controversia en sí. Algunos creen que está loca, ella cree que los locos son los otros. Intentadora profesional. Habita en los rincones más incoherentes de la conciencia. Ella cree ser real, pero no lo es... o si? Buscadora de momentos. Con grandes aspiraciones rebeldes pero un acatamiento pacato de las normas. Poco le importa si le creen o no, sólo dice su verdad. Camina como quián ve llover.. sin apuros. Intentadora, lo dije..? Creo que valió la pena conocerla, sorprende lo que trae. Su society no siempre comprende, y espera de ella cosas ni ella misma considera. Pero va, y lo intenta de nuevo...
de la Agencia Fed. de Noticias: El verde oscuro del bosque vira a los tonos flúo. Hasta donde el ojo puede ver, parece campo arrasado. En el corazón del monte salteño todo es soja. Cada cien metros hay montículos en los que se apilan los restos del bosque que crecía allí. El año último entraron las topadoras y las palas mecánicas y cortaron el bosque de raíz. Ahora, allí reinan las plantaciones de soja que crecen a toda velocidad.
"Aquí no se podía desmontar", relata Eduardo, que vive en Tartagal y trabaja para un aserradero, y que ayer hizo de guía para LA NACION en las zonas desmontadas. "Se ingresó con una autorización dada para otras hectáreas. Pero como nadie controla, los dueños nos mandaron a desmontar acá", dice el hombre, que pidió que su identidad fuera preservada.
A los pies del guía yacen los restos de un quebracho colorado que, según estima, debe tener unos 150 años. Se trata de un área restringida, dice. Pero la restricción no se respetó.
"El desmonte es el responsable principal de lo que está pasando en Tartagal y en la región norte de Salta", asegura Noemí Cruz, responsable de la campaña de biodiversidad de Greenpeace, que desde hace dos semanas está instalada en Tartagal haciendo estudios.
de Clarín: Como hace tres años, Tartagal vuelve a ser el escenario de un desastre generado por la naturaleza. Esta vez, un alud de lodo provocado por lluvias torrenciales arrasó con viviendas y vehículos en los barrios de la zona sur de la ciudad. Las autoridades buscan en forma desesperada a dos mujeres, mientras que son más de 500 los evacuados. El alud invadió la ciudad poco después de las 9.30 y arrasó con árboles, casas y vehículos. Según contaron vecinos, algunas zonas quedaron cubiertas por más de un metro de barro. Los sitios más afectados fueron, al igual que en la inundación de hace tres años, aquellos ubicados a la vera del río.
El drama se agigantó por la falta de servicios: durante varias horas no hubo energía eléctrica, y la red telefónica estuvo cortada. También se interrumpió por precaución el paso por vía terrestre. La furia del río Tartagal, además, se llevó un histórico puente ferroviario, que fue clave para el abastecimiento en la inundación de diciembre de 2005.
"Esto es un desastre", dijo con tono dramático el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, quien se encuentra en la zona para evaluar los daños y supervisar las tareas de rescate. Además, calculó en diez mil los afectados.
No me gusta publicar con tanta frecuencia, pero pasan cosas en el mundo y creo q no deben sernos ajenos. En este momento en tartagal hay 8 personas desaparecidas. De bajos recursos, por supuesto..